El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular grave en la cual la retina, la capa sensible a la luz en la parte posterior del ojo, se separa de su posición normal. Esto puede ocurrir debido a diversos factores, como:
Desgarro Retiniano: Un desgarro en la retina puede permitir que el líquido vitreo ingrese detrás de ella, provocando el desprendimiento.
Edad y Miopía: La edad avanzada y la miopía aumentan el riesgo, ya que pueden debilitar los tejidos oculares.
Lesiones Oculares: Traumas o lesiones en el ojo pueden causar desgarros que desencadenan el desprendimiento de retina
Síntomas
- Destellos de luces.
- Moscas volantes.
- Pérdida súbita de la visión periférica, como si se formara una cortina oscura.
Ayudas o exámenes diagnósticos
Utilizadas en enfermedades que afectan la retina y el vitreo:
- Tomografía Optica De Coherencia.
- Ultrasonografía En Modo B.
- Electrofisiología Ocular: Electroretinograma Estandar y Multifocal; Potenciales Evocados Visuales Flash, Estructurados y Sweep, Electrooculograma.
- Campo visual computarizado Macular y Campo Visual Computarizado para Tasa de Incapacidad.
Tratamiento
El tratamiento debe ser urgente y tiene como objetivo reaplicar la retina. En la cirugía, se puede utilizar láser y la introducción de gas o aceite de silicona.
Es de vital importancia buscar atención médica inmediata si se experimentan síntomas de desprendimiento de retina, ya que el tratamiento temprano mejora las posibilidades de preservar la visión.