Descripción general del procedimiento:
Anestesia: Se administra anestesia local tópica (gotas)para adormecer el ojo y, en algunos casos, se puede usar sedación o anestesia general según el tipo de paciente.
Incisión pequeña: Se realiza una pequeña incisión en la córnea para acceder al cristalino.
Facoemulsificación: Se utiliza un dispositivo con sonda ultrasónico para descomponer la catarata en pequeños fragmentos, que luego se aspiran.
Inserción de la lente intraocular (LIO): Se coloca una lente artificial en el mismo lugar que el cristalino natural con el fin de restaurar la visión.
Cierre de la incisión: La incisión se cierra, a menudo sin necesidad de puntos.
Ventajas
Recuperación rápida: La pequeña incisión permite una recuperación más rápida y menos molestias post-operatorias.
Mayor precisión: La facoemulsificación es altamente precisa y controlada, mejorando los resultados visuales.
Menor inflamación ocular.
Menor astigmatismo post-operatorio.
La recomendación del tipo de cirugía puede variar según la salud ocular y otros factores específicos de cada paciente. Sin embargo, como en cualquier procedimiento quirúrgico, siempre existe un riesgo, aunque en este caso, se considera mínimo.
Esta técnica consta de los siguientes pasos:
Después de la cirugía por facoemulsificación, es común que los pacientes experimenten Cambios y requieran ciertos Cuidados:
- Visión Mejorada: Muchas personas experimentan una mejora inmediata en la visión después de la cirugía, aunque es normal que la visión sea borrosa al principio.
- Descanso Y Recuperación: Se aconseja descansar y evitar actividades extenuantes durante los primeros días después de la cirugía.
- Uso De Gotas Oftálmicas: Se proporcionan gotas oftálmicas para prevenir infecciones y ayudar en la recuperación.
- No frotarse los ojos.
- Protección Ocular: Se recomienda el uso de gafas de sol para proteger los ojos de la luz brillante y del polvo.
El retorno a las labores de escritorio será posible después de una semana, con el uso de un lente provisional para lectura. Respecto a las actividades deportivas, podrán reanudarse después de 15 días, ajustándose a las particularidades de cada actividad. - Control Postoperatorio: Se programan citas de seguimiento con el oftalmólogo para evaluar la recuperación y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Es crucial seguir las recomendaciones postoperatorias proporcionadas por el equipo médico para asegurar una recuperación exitosa y resultados visuales óptimos.